¿Cómo aprenden los gatos? Parte 2.

Si ya leíste la parte 1 de cómo aprenden los gatos entonces habrás comprendido el aprendizaje más sencillo y natural. Sin embargo ninguno de esos mecanismos ayudan a generar un nuevo comportamiento.

A continuación les hablaré sobre los dos procesos que ayudan a cambiar o crear nuevos comportamientos:

1.Condicionamiento Clásico: Ocurre cuando un gato se da cuenta que algún evento específico predice que algo va a suceder.

Por ejemplo, cuando un gato maulla y corre emocionado hacia su dueño cuando escucha que abre la puerta de la alacena dónde esta su comida, esta respondiendo a un condicionamiento clásico. Es decir, el gato ha aprendido que el sonido de la puerta predice que la comida esta por venir. Son necesarias varias repeticiones de escuchar el sonido de la puerta y después tener su comida servida lo que lleva al gato a aprender la predicción de dicho sonido.

Una vez adquirido este aprendizaje, ese sonido específico provocará sentimientos positivos en la mente del gato, incluso antes de haber olido y probado el alimento.

Este condicionamiento ayuda al gato a tener mayor sentido de su alrededor.

2.Condicionamiento Operante:  Se refiere a las probabilidades de repetir los comportamientos que conllevan a consecuencias positivas y a no repetir los que conllevan a consecuencias negativas. A través de este tipo de aprendizaje podemos generar que nuestro gato se comporte de determinada manera.

Las consecuencias que resultan a partir de cada comportamiento se clasifican en 4 tipos. Imagina que  tu gato esta sobre el suelo y salta sobre tus piernas mientras estas sentada trabajando.

Consecuencia 1:Acaricias a tu gato y le das un premio. (Ocurre algo bueno)

Consecuencia 2:Lo ignoras y dejas de darle premios. (Algo bueno termina)

Consecuencia 3:Te alejas de tu gato y lo hechas al suelo. (Ocurre algo malo)

Consecuencia 4: Estar en tus piernas significa ya no estar en el suelo frío. (Algo malo termina)

Para que el gato sepa que las consecuencias son ocasionadas por su comportamiento estas tienen que suceder inmediatamente después de la acción.

Por ejemplo, si tu gato cada que se sube a la mesa te acercas y lo acaricias, aprenderá que subirse a la mesa atrae tu atención y lo seguirá haciendo. Pero en cambio si cada que se sube te vas y lo ignoras aprenderá que ese comportamiento no funciona para llamar tu atención.

Así tomando en cuenta estos condicionamientos podemos cambiar comportamientos y reacciones para que tanto los gatos cómo los dueños puedan tener una mejor relación.

 

Con información de; “The Trainable Cat” por John Bradshaw y Sarah Ellis.

Deja un comentario

Carrito de compra